Vinos Alicante Historia y tradición
Historia y tradición de vinos Alicante, unos de los mejores vinos de España
Alicante y provincia han sido, desde tiempos históricos, un referente de la cultura del vino en nuestro país, estando presente en los mitos, tradiciones y leyendas que narran o refieren el origen y ascendencia de los vinos en general.
La Historia señala al pueblo Íbero como primer cultivador de la vid en la provincia de Alicante, usándola como alimento, aunque hay indicios de que fueron los Fenicios los que la introdujeron, siendo Los Romanos, posteriormente, los grandes cultivadores. Hechos confirmados por el descubrimiento de ánforas vinarias, fábricas de las mismas y terrenos dedicados a la agricultura de la vid.
Poetas árabes, incluyen la eminencia de nuestros vinos en sus versos y las reseñas incluidas en el libro “Repartiment”, libro de registro del siglo XIII donde los escribas del rey Jaime I de Aragón anotaban las promesas de donación de propiedades cuando se terminara la conquista de Valencia. Pero es en el siglo XV cuando se comienza a tener noticias documentadas de los Vinos Alicante en la historia.
Fuente Imagen: Vinos Alicante DOP
Fue en el Renacimiento cuando se produce el despegue de los vinos Alicante, contando para ello, con la ayuda de Fernando el Católico, que prohibió que los vinos de otros territorios fueran distribuidos en estas tierras.
La producción de vino continúa creciendo en los siglos XVII y XVIII, aunque la exportación del mismo que se realizaba por el puerto de la ciudad de Alicante, solo pertenecía al cultivado en el mismo territorio y no es hasta el año 1756, donde se empiezan a dar los primeros pasos para que los vinos del interior de la provincia sean también exportados, produciéndose finalmente la liberalización total en el año 1834, lo que nos conduce al siglo XIX, al que se le denominó siglo del Oro de la producción vitivinícola de Alicante.
Fuente Imágenes: Vinos Alicante DOP
Vinos Alicante y el siglo XIX
En este siglo, se produjo un enorme crecimiento en el cultivo de la vid, de modo que en todas las poblaciones había terrenos dedicados a ello, lo que desembocó en la constitución de la primera estación enológica de España.
Los Vinos Alicante también fueron importantes en varias facetas de la vida cotidiana:
- Obtuvo la Denominación Real, fue vino de cardenales en el Renacimiento, de príncipes de la literatura y de reyes de Francia.
- Vino afamado de la marina y almirantes (fue el primer vino que dio la vuelta al mundo, acompañando a Juan Sebastián Elcano en sus travesías).
- También han estado presentes en la literatura: Alejandro Dumas, Emilio Salgari y Quinet, entre otros, han hecho referencia a Vinos Alicante en sus obras.
A mitad de siglo se produce un hecho beneficioso para nuestros vinos. Dos enfermedades de la vid, la filoxera y el oidium destrozan la mayoría de viñedos en Francia. Hecho que origina la firma de un tratado de comercio con preferencia entre Francia y vinos Alicante, desencadenando un crecimiento asombroso e inimaginable. Pero hacia finales de siglo, allá por el año 1892, finaliza el tratado con Francia, lo que provoca que se dispare la sobreproducción y el excedente de vino.
También, cómo no, debemos hacer referencia al famoso, reputado y célebre Fondillón, vino que ha estado presente en las mejores mesas del mundo.
Y así, desembocamos en el siglo XX, en el que se produce un receso en el cultivo de la vid, producido por el cambio del modelo productivo y económico en Alicante y provincia, ya que comienza a desarrollarse el turismo y la industria y otros tipo de cultivo que son más provechosos y beneficiosos.
Con todo ello, en el año 1932, se crea la Denominación de Origen Alicante, constituyéndose su primer Consejo Regulador en 1957. Se trabaja en la organización del sector con el fin de mejorar la calidad, el embotellado y la elaboración, adaptándose a los nuevos tiempos para llegar a un consumidor actual, renovado y moderno.
Vinos Alicante en la actualidad
En los años 90 comienzan a aparecer nuevas bodegas que traen con ellas nueva maquinaria y métodos de elaboración, tecnología moderna e innovación que, unido a nuevos y jóvenes enólogos y viticultores relanzan de nuevo a Vinos Alicante, obteniendo premios y reconocimiento dentro del mundo del vino.
Actualmente, podemos decir que Alicante es una zona histórica por la tradición de su viñedo y sus vinos. Señalada en los últimos años como una de las más dinámicas, ricas y mejor valoradas de España.
Vinos Alicante, vinos que siempre te sorprenderán por varios motivos:
- Diversidad de climas y comarcas
- Variedades de uva.
- Catálogo surtido de tipos de vino.
- Creativos, diversos y variados, como reflejo del espíritu mediterráneo que nos ha acompañado desde siempre.
En definitiva, hay un Vino Alicante para cada tipo de consumidor, y eso es una ventaja cultural que no podemos despreciar.
Citar también el enorme trabajo que se realiza desde la Ruta del Vino de Alicante, promoviendo el enoturismo y agrupando más, si cabe, al sector vitivinícola con el turismo, la gastronomía, etc.
Vinos de Alicante, propone al visitante un viaje por el tiempo para conocer la historia y evolución del cultivo, producción, almacenamiento y distribución del vino alicantino, uno de los productos que mejor define nuestro territorio.
El Vino en Alicante from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
No dejes de visitar nuestra tienda online y sección de Vinos Alicante.
Deja una respuesta