El Fondillón de Alicante
El Fondillón de Alicante y sus características
Muchas personas han oído hablar de este gran vino, El Fondillón de Alicante, pero no saben exactamente qué es. A continuación vamos a explicarlo y esperamos que las dudas queden resueltas.
El Fondillón es el vino noble de Alicante, aquel que ha conseguido su alta graduación alcohólica de manera natural, siendo además uno de los vinos históricos más importantes de Europa. Elaborado con las mejores uvas de la variedad monastrell, muy azucaradas, superando los 16º Baumé que, tras su fermentación quedan ligeramente dulces.

Se le denomina también vino de Reyes, debido a los grandes e innumerables personajes que lo bebieron y alabaron. El Rey Felipe II, William Shakespeare, Alejandro Dumas, Emilio Salgari, Fiódor Dostoyevski o Daniel Defoe, entre otros, alabaron este gran vino de Alicante.
Su momento de mayor esplendor fue el siglo XIX, al poco, estuvo a punto de perderse para siempre, debido a la desaparición de las zonas de cultivo [tras una plaga atroz de filoxera (insecto parásito de la vid) y posteriormente el auge del urbanismo], que en su mayoría se encontraban en la denominada huerta de Alicante. Estas zonas de producción se trasladaron al interior de la provincia, provocando la supervivencia del tan amado Fondillón de Alicante.
Son las comarcas del Medio y Alto Vinalopó las que rescataron este vino. Poblaciones como Algueña (Fondillón 1980), Monóvar, Pinoso o Villena son actualmente productoras de Fondillón.
Elaboración del Fondillón
Para su buena y correcta elaboración se necesita una climatología adecuada, años de muy baja o nula pluviometría, sobre todo en otoño, lo que retrasa el ciclo vegetativo de la vid, permitiendo la sobremaduración de la uva monastrell en la propia planta, evitándose así la oxidación y favoreciendo el más alto nivel de sabores y aromas que son, posteriormente, realzados durante la fermentación y crianza. Una crianza mínima de diez años en toneles de roble viejo de 1500 litros de capacidad y que se realiza en escala de soleras, es decir, un trasvase de un tonel a otro a medida que se van vaciando por el llenado de botellas y rellenando esa reducción con el mejor vino viejo seleccionado.
En las siguientes imágenes podemos observar la cuidada sala del Fondillón de la Bodega Cooperativa de Algueña:
Elaboración del Fondillón 1980 de la Bodega Cooperativa de Algueña
En este apartado explicamos el procedimiento que se sigue para obtener tan preciada joya:
La uvas de la variedad Monastrell usadas para elaborar el Fondillón se dejan sobremadurar en la viña antes de la recolección, para luego pasificarlas, durante al menos un par de semanas; proceso en el cual las uvas se deshidratan, concentrando así todos los azúcares de la uva, para obtener una alta graduación natural en el vino durante la fermentación alcohólica que, junto con la maceración, donde los hollejos están en contacto con el mosto, le van aportando al vino dulzura en boca y aromas de frutos secos confitados, para después ganar más complejidad en el envejecimiento, donde el vino va a pasar mínimo diez años de crianza oxidativa en botas de roble de 1500 litros hasta su salida al mercado. En este momento el enólogo, tras análisis organoléptico, elegirá las botas de más calidad para su embotellado.
El vino madre de la bodega cooperativa de Algueña es de 1980, de donde se embotellan 500 botellas anuales.
Notas de cata Fondillón 1980
El Fondillón 1980 es de color caoba con irisaciones ámbar que denotan su madurez, propio de la variedad monastrell. Gran complejidad en nariz, con aromas a madera noble, higos, dátiles, nísperos, albaricoques secos y notas especiadas (canela) que se perciben con intensidad. En boca es dulce y en perfecta armonía con su acidez. Taninos bien integrados.
Variedad: Uva monastrell 100%
Añada: 1980
Graduación: 18% vol.
Denominación de origen: Vinos de Alicante
Temperatura óptima de consumo 10º – 12º C.
Maridaje: Por sus amplias características organolépticas está especialmente recomendado para postres de chocolate, tarta de queso, almendrados y mantecados. Dulces variados o simplemente solo como aperitivo.
Es un vino que, por su naturaleza y talante oxidativo se puede conservar durante un largo periodo de tiempo, siempre manteniéndolo en situaciones estables e idóneas de humedad y temperatura, incluso una vez abierta la botella.
El Fondillón, es un vino dulce de alta graduación (18% vol.) y de elaboración dificultosa. La poca producción que ofrecen las viñas viejas (media de edad: 50 años) y el tiempo necesario para su crianza, hacen de este vino un producto exclusivo. Producto que no encontrarás en los comercios habituales. Por ello, en nuestra web-tienda online, lo ponemos a tu alcance para que puedas disfrutarlo.
Fondillón 1980 – Vino de Reyes de Alicante
- Medalla de Plata 2006, Concurso Nacional Cofradía Reino de la Monastrell
- Medalla de Oro 2018, Concurso Nacional Cofradía Reino de la Monastrell.
- Guía Peñín 2018: 92 puntos
- 2019: Medalla de Oro: Concurso de Vinos Vinespaña, organizado por FEAE (Federación Española de Asociaciones de Enólogos).
- 2019: Medalla de Oro: Concurso Nacional Cofradía del Vino Reino de la Monastrell.
En diciembre de 2019 la bodega Cooperativa de Algueña inicia un proyecto de reestructuración de su cava de Fondillones, mejorando así el control del histórico producto, la reorganización de las pipas y su organoléptica.
Con todo ello realiza el lanzamiento de su nueva marca, Guardianes del Fondillón, que comprende tres añadas o soleras distintas.

Deja una respuesta