Variedades de uva
Variedades de uva más cultivadas por Vinos de Alicante DOP
Ya hemos hablado anteriormente de las zonas de producción y territorios, haciendo referencia al clima o microclimas. Citamos las variedades de uva usadas y las características de los suelos de cada una de las comarcas que componen la denominación de origen vinos de Alicante DOP.
Hoy queremos desgranar un poco más las variedades de uva utilizadas y que mejor se adaptan a nuestras condiciones de suelo, describiendo algunas de las características de cada una de ellas. Distinguiremos entre uvas tintas y uvas blancas, de las que se elaboran caldos que cada día van teniendo un mayor protagonismo en este mundo tan competitivo. Vinos basados en los diferentes tipos de uva, que identifican a cada una de las comarcas vitivinícolas de la provincia de Alicante.
Vamos a realizar una descripción general de cada una de ellas, que son las que crean esas características diferenciales a nuestros vinos.
Variedades de uva más cultivadas en cada una de las comarcas de la provincia de Alicante.
Variedades de uva tinta

Uva monastrell
Es una de las variedades de uva tinta que se encuentra por todo el mundo. Es una “variedad tardía” porque su vendimia se realiza a finales del mes de septiembre y primeros de octubre, pudiendo sobremadurar en la cepa si las condiciones climáticas son adecuadas, ya que necesita un clima cálido para madurar. En España es la segunda variedad más importante de tinta después de la garnacha. Es una uva dulce con un color característico rojo vivo que, en los años muy calurosos, es capaz de proporcionar vinos intensos con mucha graduación y con un alto nivel de tanino. Sin embargo, también pueden ser vinos de mesa con alto grado de finura, especialmente mezclándola con syrah y garnacha. Su sabor varía notablemente dependiendo de la zona, suele ser silvestre o a madera, con toques suaves de zarzamora. Posee unos racimos con forma cónica y bien apretados, bayas redondas y pequeñas de color negro fuerte. La uva monastrell de Alicante tiene una mayor frescura y es más versátil para combinar con otras variedades que la de otros territorios, debido todo ello, al tipo de suelo y la climatología de la zona.

Uva Garnacha tintorera o Giró
Conocida también como “Alicante Bouschet” o “Giró”. La pulpa y el hollejo son del mismo color, por lo que ha sido muy demandada para dar color. Sus bayas son circulares de tono azul oscuro, con un mosto muy coloreado y alta graduación, de elevado nivel de taninos y aspereza. Toques balsámicos y minerales, potencia, estructura y perfecta acidez. Permite vinos muy particulares y de gran evolución, vinos compactos, de mucho color y elevada graduación con aromas intensos a frutos rojos. Muy utilizada actualmente como complemento en las elaboraciones con otras variedades, aportando una identidad asociada al interior alicantino.

Uva Cabernet Sauvignon
Otra de las variedades de uva tinta propagada por todo el mundo y en plena extensión en España. Sus racimos son pequeños y cónicos con bayas uniformes, pequeñas poco apelmazadas y de color azulado. El mosto posee un color muy vivo, intenso y oscuro, con alto nivel de tanino. Sabor a grosellas y hierbas aromáticas. Vinos muy interesantes en cuanto a estructura y capacitados para un largo envejecimiento. Vinos de color intenso, con cuerpo y alcohólicos. Esta variedad es también muy utilizada para coupage con merlot o syrah.

Uva Bobal
Variedad de uva tinta mayormente cultivada en la zona de Utiel y Requena en la provincia de Valencia, pero extendida también a otras regiones como la comarca del Medio Vinalopó en la provincia de Alicante. Racimos de gran tamaño, firmes y densos, con bayas medianas y redondas de color negro azulado. Vinos aromáticos, fruta, hierba, un nivel de acidez elevado y poco alcohólicos. Color cereza apagado con reminiscencias violetas. Muy usada en la elaboración de vinos rosados y vinos tintos jóvenes, en los que predominan los aromas a frutos rojos.

Uva Merlot
Uva tinta muy popular en Francia e Italia y que se ha asentado en diversas partes del mundo, entre ellas, España. Racimos de tamaño medio, cónicos y poco apretados, con bayas de color negro azulado. El mosto es muy azucarado y poco ácido, siendo una variedad de uva óptima para la elaboración de vinos jóvenes y redondos con cuerpo, poco ácidos como el propio mosto pero con buen grado de alcohol. Nivel de taninos bajo y suaves. Aroma a ciruelas y flores, intenso, complejo y elegante. En definitiva, son vinos sencillos de beber y que muestran su potencial sin necesidad de mucha barrica. Su coupage con el cabernet sauvignon favorece el carácter y las propiedades de ambos.

Uva Tempranillo
Es la variedad estrella por ser una de las variedades de uva más conocida y una de las más importantes. Procedente de La Rioja se ha esparcido por toda España, siendo la variedad tinta más plantada. Sus racimos son grandes y apretados con bayas de color negro azulado y redondas. De maduración temprana es una variedad muy fértil y de elevada producción. Sus vinos son idóneos para crianza, vinos con cuerpo, potentes, intensos y aromáticamente sofisticados. Con un color rojo intenso, acidez baja y pocos taninos da lugar a vinos tintos ligeros, suaves, equilibrados, muy aromáticos y vinos afrutados. Buen complemento con Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.

Uva Syrah
Es una variedad muy extendida por todo el mundo y que se ha adaptado muy bien a nuestras tierras. Dotada de unos racimos medianos, cónicos y alargados con bayas pequeñas y uniformes de color negro azulado. El mosto de la syrah es rojo intenso brillante y oscuro, con un alto nivel de taninos suaves. Vinos con alta graduación alcohólica, aromáticos, con mucho color y cuerpo, lo que les permite envejecer muy bien. Poseen aromas a fruta madura con reminiscencias a violetas, frambuesas, grosellas, moras silvestres, sustentando siempre los aromas a canela, clavo o pimiento.

Uva Petit Verdot
Vinos muy interesantes se están produciendo con esta variedad en España, gracias a la temperatura y horas de sol de que disponemos. Racimos pequeños y poco compactos con bayas esféricas también pequeñas, muy semejantes unas a otras y de color violeta oscuro. Mosto con mucho color, taninos altos y mucho azúcar. Produce vinos, al igual que el mosto, muy coloreados con aroma a cereza y ciruelas maduras. Vinos potentes, con mucho cuerpo y distintos matices muy diversos, como especias, coco, madera dulce o vainilla.
Variedades de Uva blanca

Uva Macabeo
Una de las variedades de uva blanca muy cultivada en España, cuyos racimos son grandes y compactos, con bayas medianas ovaladas. Produce vinos de calidad siempre y cuando se realice la vendimia en el momento óptimo y su elaboración sea muy metódica y cuidada. De ella podemos obtener vinos dulces, vinos blancos secos y vinos espumosos de color amarillo pálido, muy sutiles, agradables y equilibrados. Aromas a fruta y flores de intensidad media que se puede favorecer junto a otras variedades. Muy usada en la elaboración del cava.

Uva Airén
Es, sin duda, la variedad más cultivada en España, representando el 50% del total de las variedades de uva blanca presentes en nuestro país. Sus racimos son grandes y bien compactados, con bayas medianas y esféricas de color amarillo verdoso. Su mosto es de un color pálido amarillo, que al igual que el vino, tiene un aroma frutal con pinceladas de fruta madura al inicio y a plátano y cítricos (pomelo) seguidamente, conservando un aroma vegetal refrescante. Con todo, no es un aroma muy intenso por lo que es más usada para mezcla con otras variedades. También es un vino blanco bastante oxidativo, por lo que es conveniente consumirlo joven.

Uva Sauvignon Blanc
Variedad de uva con racimos pequeños y firmes. Bayas pequeñas y redondeadas de piel verdosa con destellos dorados. Su mosto es ácido con sabor a fruta verde, hierba y hojas con reminiscencias de grosellas, setas, flores y sauco. Esta variedad ofrece un vino blanco seco distinguido, refinado y equilibrado, con fragancias varietales. Es un vino que debemos beber preferiblemente joven.

Uva Merseguera
Una de las variedades de uva blanca autóctona española mayormente cultivada en la zona de levante. Sus racimos son de tamaño mediano con frutos de color amarillo verdoso y redondos. El mosto nos ofrece emanaciones a fruta y hierba. El vino de esta variedad es fresco, de ligera acidez muy aromático y con una graduación alcohólica mesurada. De color amarillo muy pálido o pajizo. Vinos suaves y ligeros con esencias de almendra, aunque en los territorios más soleados y calurosos el contenido alcohólico aumenta notablemente, característica que permite la elaboración de vinos dulces o semidulces.

Uva Chardonnay
Variedad de origen francés muy extendida en el mundo, se cultiva en Europa, América del Norte, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Con racimos pequeños y medianos, algo compactos y cónicos. Sus bayas son pequeñas y ovaladas, de color amarillo ámbar con irisaciones verdes. Con ella se elaboran, desde vinos monovarietales con mucho cuerpo, intensos, afrutados y aptos para envejecer a vinos jóvenes suaves y frescos, así como cava o champagne. Aromas a frutas tropicales (plátano, piña, mango) y con un nivel de acidez bajo.

Uva Moscatel de Alejandría
Es la variedad más aromática del mundo, siendo usada tanto como uva de mesa como para la elaboración de vinos y pasas. Se cultiva en todo el mundo siendo también la variedad más representativa de la zona mediterránea. Sus racimos son grandes aunque poco compactos, al igual que sus bayas, grandes también y de forma circular. Posee un sabor característico amoscatelado y fresco, con aromas poderosos, distinguidos y florales. Esta variedad es de maduración temprana, provocada por el verano mediterráneo, cuyas temperaturas son idóneas para realizar este proceso de forma gradual y constante, iniciándose la recolección a mediados de agosto. Gran versatilidad en la elaboración de vinos, lo que permite producir refinados vinos de licor y mistelas, buenos blancos secos y también espumosos. Vinos con una amplia gama de color, englobando desde el amarillo pajizo y brillante hasta gamas ambarinas con reflejos dorados para algunos tipos de mayor envejecimiento.

Uva Verdil
Variedad de uva blanca procedente de las provincias de Alicante, Valencia y Murcia. Racimos pequeños, medio compactos con bayas medianas de color verde vivo algo diáfano. Mosto verde aceituna, de elevada acidez y muy aromático. Produce vinos jóvenes frescos y suaves con aromas frutales. Destacan por su alta acidez cuando se elaboran con uva joven y por un mayor color y dulzura cuando la uva es madura.

Uva Viognier
Variedad de uva blanca procedente de Francia pero con menor superficie de producción. Racimos de tamaño pequeño pero bien compactados y bayas también pequeñas redondeadas. Mosto muy azucarado de muy baja acidez. De ella se obtienen vinos sofisticados y potentes de calidad elevada, muy aromáticos, de color amarillo dorado. Aromas intensos a fruta y flores, elegantes y complejos.
Estas son las variedades de uva más significativas de la provincia de Alicante. Puede existir el cultivo de otras variedades de uva en menor medida, pero las citadas son las más numerosas.
De la diversidad de climas, comarcas y variedades, Alicante presenta un catálogo de lo más surtido en cuanto a tipos de vino. Somos creativos, diversos y variados, como reflejo del espíritu mediterráneo que nos ha acompañado desde siempre. Diversos estilos de vino que no dejan de sorprender.
Hay un vino de Alicante para cada tipo de consumidor, y eso es una ventaja cultural que no podemos despreciar.
Pásate por nuestra tienda online y observa los diferentes tipos de vinos de Alicante elaborados con las variedades de uva citadas anteriormente.
¡¡ Esperamos que los disfrutéis !!
Deja una respuesta