Elaboración del vino tinto
Elaboración del vino tinto paso a paso – Vídeo
En el siguiente vídeo, mostramos el proceso de elaboración del vino tinto en la Bodega Cooperativa de Algueña (Alicante), correspondiente a la vendimia del año 2016.
La vendimia de la uva monastrell
El proceso de elaboración del vino comienza con la recolección de la uva, es decir, la vendimia. Ésta se realiza a mano, ayudados de unas tijeras apropiadas para ello y una caldereta donde ir colocando los racimos cortados que, una vez llena se vierte al remolque del tractor.

Seguidamente, la uva se transporta a la bodega, donde el tractor es pesado en una báscula, tanto a la entrada como a la salida, para obtener el peso exacto de la uva. Dirigiéndose posteriormente a la máquina extractora del grado de alcohol.

Y aquí el resultado de la muestra:
Ya hemos obtenido el grado de alcohol de la uva. Vamos al siguiente paso.
¿Cómo se hace el vino?
La elaboración del vino, propiamente dicha, comienza a continuación. Aquí, en concreto, hablaremos de la elaboración del vino tinto, procedente de la uva característica de nuestra comarca del Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante, la variedad monastrell.
La uva se vierte en una tolva provista de un transportador tipo tornillo sin fin, que la introduce en la despalilladora.
La despalilladora se encarga de separar el grano de uva de la raspa o raspón, mediante un cilindro provisto de aspas que giran a alta velocidad, eliminando también posibles restos de sarmiento y hojas de la vid.
Posteriormente la raspa, los restos de sarmiento y hojas son expulsados por aire fuera de la bodega.
Continuando con el proceso del vino, el grano de uva ha pasado a la estrujadora. Ésta rompe el grano, sin molerlo, para extraer el mosto, que junto con las partes sólidas y mediante una bomba pasa a depósitos de acero inoxidable de 80.000 litros de capacidad, donde macera junto al hollejo a una temperatura controlada de 25 º C.
Transcurridos cuatro días aproximadamente, el mosto y el caldo liberado han fermentado, trasladándose a unas pilas subterráneas de 50.000 litros. La pasta restante que contiene el hollejo pasa a una prensa, donde se exprime, extrayendo todos los jugos que, igualmente desembocan en las mismas pilas. En dichas pilas, el vino, ya podemos llamarle así, pasa un día decantándose y expulsando el anhídrido carbónico.
Luego es trasladado a otros depósitos, sin cerrar, hasta la total desaparición del anhídrido carbónico.
Ahora se cierran estos depósitos y comienza la segunda fermentación, denominada fermentación maloláctica, la cual produce una reducción de la acidez que, aumenta la calidad del vino tinto.
Tras esta fermentación, el vino tinto se filtra las veces que se considere necesario, hasta conseguir el caldo deseado.
Aquí finaliza la elaboración del vino tinto y a continuación se puede proceder a su embotellado y a su posterior venta.
En este artículo, hemos visto cómo hacer un buen vino, cómo se hace el vino paso a paso y ahora os ofrecemos la posibilidad de probarlo.
En nuestra tienda online de La Despensa de Alicante, puedes encontrar una sección de vinos tintos, todos ellos amparados por la D.O.P. Alicante, como también vinos blancos, vinos rosados, vinos dulces y vinos espumosos.
Prueba los Vinos de Alicante que, junto a un gran surtido de embutidos artesanos no te defraudarán.
Deja una respuesta