Elaboración del turrón
Elaboración del turrón de Jijona y Alicante
¡Hola amigos!, hoy quiero hablaros desde estas líneas, de la elaboración del turrón, ese dulce navideño que tanto apasiona a grandes y pequeños, en concreto del turrón de Jijona o, como es más conocido, turrón blando y del turrón de Alicante o turrón duro.
Jijona, cuna del turrón
En primer lugar, describir un poco la cuna del turrón de España, la población alicantina de Jijona. Jijona es una población de unos 7.000 habitantes aproximadamente, situada a unos 25 km. al norte de Alicante y cuya economía está basada en la fabricación y comercialización de turrón en invierno y helados en verano, complementada, en menor medida, por el cultivo del almendro, ya que su fruto es indispensable en la fabricación del turrón.
Algunos escritos antiguos hablan así de esta población:
“Sólo ciertas obras de la humanidad logran burlar las fronteras del tiempo. Como aquellas, un monumento de almendras y miel, de remoto origen árabe o quizá judío, se ha ido depurando a través de los siglos desde su cuna entre montañas, frente al Mediterráneo: Jijona.”
Tras esta breve descripción de la población de Jijona, pasamos a lo que nos ocupa en este artículo, que es la elaboración del turrón de Jijona. Distinguiremos entre el turrón de Alicante o turrón duro y el turrón de Jijona o turrón blando.
Cabe destacar, que estos turrones fabricados por nuestro maestro turronero, constan de los ingredientes marcados por el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, es decir, los productos de la tierra, que reúnen y garantizan las propiedades organolépticas que caracterizan a un producto de calidad suprema. Miel natural de naranjo, romero, espliego o tomillo y auténtica almendra marcona española (nada de almendra de California), la cual marca una clara diferencia entre ese turrón jugoso por el aceite de nuestra almendra o ese otro turrón seco y difícil de digerir, obteniendo un sabor que perdura durante horas en los más exquisitos paladares.
Elaboración del turrón de Alicante o turrón duro
El turrón de Alicante o turrón duro, consta de los siguientes ingredientes: Almendra Marcona seleccionada y tostada, azúcar, Miel de Romero y clara de huevo.

En el proceso de elaboración del turrón duro, las almendras se tuestan en unos hornos giratorios, denominados tostadores.
Mientras, en unas ollas mecánicas con palas giratorias, se elabora el caramelo con la miel, agua y azúcar. Obtenido el punto deseado, se le añaden las claras de huevo y se incorporan las almendras ya tostadas. Se mezcla todo el conjunto, consiguiendo una masa de la cual obtendremos el turrón de Alicante.

Este turrón es el más “sencillo de elaborar”, ya que la masa anterior se vierte en unas cubetas recubiertas de oblea, se deja secar y ya está listo para cortar y envasar.
Elaboración del turrón de Jijona o turrón blando
El turrón de Jijona o turrón blando, consta de los siguientes ingredientes: Almendra Marcona seleccionada y tostada, azúcar, Miel de Romero y clara de huevo.
El proceso de elaboración del turrón blando es muy laborioso. Las almendras se tuestan en los tostadores (hornos giratorios), lo que le dará color al turrón más adelante. Mientras, en unas ollas mecánicas con palas giratorias, se elabora el caramelo con la miel, agua y azúcar. Obtenido el punto deseado, se le añaden las claras de huevo y se incorporan las almendras ya tostadas. Mezclado todo el conjunto, la masa obtenida se estampa en bandejas y se deja enfriar. Hasta aquí, el proceso es exactamente el mismo que en el turrón de Alicante o turrón duro.
Una vez fría la masa, se pasa por un molino de piedra que tritura las almendras, consiguiendo una masa homogénea y del molino pasa al “boixet”, mortero de gran tamaño con un fuego que lo calienta, para dar una segunda cocción a la masa, unificando completamente la miel con la almendra triturada y obteniendo la cremosidad deseada por el maestro turronero. A continuación, la masa se vierte en una cubeta y se deja reposar entre 24 y 48 horas para que suelte el aceite sobrante de la almendra y se endurezca. Ahora, el turrón de Jijona, ya está listo para cortar y empaquetar.
Todos nuestros turrones están hechos de forma artesanal cuidando el más mínimo detalle en cada paso de la elaboración.
Elaboración del turrón de Jijona
En el siguiente vídeo, se recorre la historia del auténtico turrón, el turrón con denominación y, se presentan sus cualidades nutritivas y posibilidades gastronómicas.
El Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, agrupa a los turroneros de Jijona, y se encarga de controlar, proteger y defender la calidad de los auténticos turrones de Jijona y Alicante.
Por todo ello, en La Despensa de Alicante, apostamos por uno de esos pequeños fabricantes artesanales, Turrones y dulces García Mira. Puedes encontrar sus turrones artesanos en nuestra tienda online.
También disponemos de crema de vinagre de turrón, crema con la que puedes aderezar tus platos. Funciona muy bien con carnes suaves, como ave y cerdo o también con falda de cordero.
Disfruta los placeres que la gastronomía de Alicante te ofrece.
Busca estos símbolos en el turrón de Jijona y el turrón de Alicante. Así sabrás que estás comiendo auténtico turrón con denominación de origen y calidad suprema.
Saborea el placer de lo artesano.
Deja una respuesta